Bailar salsa nunca ha sido tan sencillo como ahora con Widance Studio. Este es un estilo que aparece en la década de los 60 como fusión de varios ritmos latinos: el son, la rumba cubana, el mambo, el chá chá chá y el jazz.

Publicado el 2022-11-25
Los exiliados cubanos y de Puerto Rico popularizaron la salsa en Nueva York. Algunos de los cantantes más conocidos del género son Willie Colón, Héctor Lavoe, Gilbert Santa Rosa, Rubén Blades y Oscar De León. Entre tantos exponentes de la salsa una gran mujer obtuvo cinco Grammys: Celia Cruz, artista ampliamente reconocida a nivel internacional.
En general, los movimientos de la salsa reflejan la influencia de los bailes que llevaron los africanos al Caribe y los bailes europeos que se bailaban en Cuba desde los años 30.
Pasos básicos para bailar salsa
La salsa retoma los pasos básicos del son cubano así como pasos de otros ritmos como la rumba, el danzón y el mambo. La salsa adquiere distintos estilos, pero en este blog te hablaremos de salsa mambo.
Uno de los básicos más importantes es el Suzy Q que fue creado por Eddie Torres. En este se marcan los golpes musicales 1, 2, 3 y 5, 6 y 7. El cuerpo siempre va de frente, el peso siempre va de la punta al talón, el pie de adelante básicamente está en punta y el de atrás va en punta o lo puedes dejar plano si así lo prefieres. Recuerda levantar muy bien los pies mientras realizas Suzy Q para encontrar una mayor amplitud de movimiento y sentirte cómoda.
El paso también tiene sus variantes, pero esas las dejaremos para otra cápsula. Es un paso súper bonito, famoso y súper disfrutable. Puedes practicarlo fácilmente en la pista de baile!
4 Beneficios de bailar salsa
1. Bailar salsa reduce el estrés, es como una terapia para liberarte de las preocupaciones diarias, los problemas y salir de tu zona de confort.
2. ¿Eres tímida?, la salsa te ayudará a ganar seguridad, te ayudará a perder la timidez y te obligará a relacionarte con los demás.
3. Mejora tu postura corporal, potencia la coordinación, el ritmo, la concentración, etc
4. Endorfinas, ¡las moléculas de la felicidad!, bailar salsa incrementa la producción de endorfinas y esto está demostrado que aumenta tu vitalidad y el grado de felicidad.
¿Bailar salsa sólo o en pareja?
En general, la salsa es un baile súper animado, con mucha expresión y energía. Además, es un baile que suele practicarse en pareja, sin embargo, existen estilos como el lady style en los que podrás mover tu cuerpo tú misma. Así que sino tienes pareja no te preocupes, puedes comenzar a aprender salsa por tu cuenta y seguro que en esa pista de baile podrás sacar fuego.
Bailar salsa en Widance Studio
No te vamos a mentir, en Widance Studio amamos bailar salsa y además somos expertos, creemos que es un baile muy sensual y que además por sus movimientos nos da un poco más de chispa en nuestros días.
Además la salsa te hace aumentar tu confianza, seguridad y desenvolvimiento en cualquier lugar y con cualquier personas, es buenísimo que comiences con los pasos más básicos y te des la oportunidad de disfrutar y darle a tu cuerpo esos movimientos geniales.
Si quieres aprender gratis a bailar salsa ¡vamos ya!
El baile es una forma de expresión única y además divertida, sin embargo, requiere de cierta preparación y causa un notable consumo de energía para el cuerpo. Los bailarines profesionales practican, ensayan y actúan un promedio de 6 a 7 horas al día. Si se considera el hecho de que una sola clase de ballet dura una hora y media, incluso los no profesionales están moviendo y retando a su cuerpo con cierta fuerza.
Para los bailarines profesionales, el cuerpo es un instrumento y su profesión, y su sustento depende de su capacidad para realizar físicamente el trabajo. Por esta razón, muchos bailarines buscan productos que puedan ayudar a aliviar los dolores y molestias de la actividad, productos que contribuyen con su recuperación y aquellos que ayuden con las consecuencias que puede causar el baile. Es por esto que hoy queremos hablar de uno de los productos probados más eficientes para el cuerpo: el CBD.

Publicado el 2022-11-25
El cannabidiol, a menudo llamado CBD, es uno de los muchos cannabinoides naturales presentes en el cáñamo y el cannabis. A menudo se encuentra en forma de aceites, comestibles, tópicos y vaporizadores. El CBD ha ganado popularidad por todos los beneficios terapéuticos, que incluyen: aliviar el dolor muscular y articular, ayudar a aliviar los síntomas de la artritis, reducir la ansiedad, reducir la frecuencia de la epilepsia e incluso la lucha contra el cáncer.
Si bien algunas afirmaciones pueden necesitar más investigación, muchos bailarines informan que el CBD les ha ayudado a extender su profesión. James Moore, bailarín principal del Pacific Northwest Ballet, fue citado recientemente en Dance Magazine, afirmando que “El CBD realmente me ha ayudado, a los 37 años, cada vez es más difícil hacer lo que hago a diario, pero me despierto sintiéndome más descansado, con mis músculos más flexibles y estoy menos adolorido en general”
¿Qué es el CBD?
El cannabidiol es el segundo material más abundante en el cannabis, pero no te colocará como el componente psicoactivo más conocido de la planta de marihuana, el tetrahidrocannabinol (THC). Y los expertos creen que el CBD tiene el potencial de estar a la altura de al menos parte de las expectativas.
A diferencia del tetrahidrocannabinol, también llamado THC, el cannabidiol no es psicotrópico. Por lo tanto, no te «droga» ni provoca los sentimientos de euforia o sedación comúnmente asociados con el cannabis. Esto hace que el CBD sea ideal para usar con actividades físicas como el baile y los deportes.
Efectos a corto plazo del CBD
La investigación respalda la evidencia de que el cannabidiol puede reducir significativamente la inflamación asociada con la actividad fatigante y el dolor de una lesión. Para los bailarines, este es un beneficio significativo. La práctica y el rendimiento prolongados son increíblemente duros para el cuerpo. Tradicionalmente, los bailarines han confiado en otros medicamentos para controlar la inflamación y el dolor posteriores al ejercicio, pero los efectos secundarios graves pueden ser el resultado de una dependencia excesiva de estos medicamentos. El CBD ofrece un método natural de recuperación y control del dolor sin efectos secundarios severos.
Para los bailarines con ansiedad por el rendimiento, el CBD ayuda a calmar el sistema nervioso. Esto ayuda a reducir algunas de las emociones más extremas asociadas con la ansiedad. Por lo tanto, a algunos artistas les resulta útil usar gotas de CBD para controlar el nerviosismo dentro y fuera del escenario. Además, su potencial ansiolítico y analgésico ayuda a que tengas menos dolores, tensiones y estrés, ayudando a que duermas mejor y equilibres el estado sueño-vigilia.
Es importante tener en cuenta que la investigación sobre el CBD y sus efectos es relativamente nueva. Si bien la investigación y las experiencias anecdóticas de las personas indican que estos beneficios son reales y son el resultado del uso de CBD, aún queda mucho por aprender. Afortunadamente, a medida que el cannabis, y específicamente el CDB, se vuelvan más aceptados, solo aprenderemos más sobre sus efectos.
Efectos a largo plazo del CBD
No es sorprendente que los beneficios a corto plazo del CBD puedan generar beneficios para la salud a largo plazo si se usa con frecuencia. El sistema endocannabinoide es crucial para la «homeostasis» o los esfuerzos de tu cuerpo para funcionar de manera óptima, requiere una dieta constante de cannabinoides para desempeñar correctamente esta función. La investigación sobre enfermedades debilitantes como la artritis es muy prometedora para los beneficios a corto y largo plazo, lo que sugiere que el uso de CBD puede inhibir el dolor y la inflamación asociados con la artritis e incluso puede interrumpir la progresión de la afección. Esto es significativo para los bailarines, porque la artritis, si no se controla, puede ser una condición que termine con su carrera.
Además, es muy importante tener en cuenta que el CBD debe incorporarse como parte de un régimen de bienestar más amplio. La nutrición adecuada, el descanso, el entrenamiento cruzado, los estiramientos y otras técnicas de bienestar como los masajes son necesarios para la salud y el bienestar general de los bailarines y también deben utilizarse.
Las formas del CBD
El cannabidiol se puede utilizar en una variedad de métodos. Se puede aplicar tópicamente como crema para ayudar con el dolor localizado. Además, el CBD puede ingerirse por vía sublingual o debajo de la lengua, inhalarse con un vaporizador o mezclarse con alimentos. Todos estos métodos de ingestión tienen efectos diferentes, así que considera antes consultar a un médico para determinar cuál es el mejor para tus necesidades.
¿El CBD es legal?
El hecho de que los productos de CBD sean accesibles con frecuencia no significa que todos sean regulados. La legalidad es compleja: en ciertos países, cualquier persona que use una tarjeta de marihuana medicinal puede comprar productos de marihuana, sin embargo, en muchos países el CBD no está regulado de todo y en otros hasta puede ser considerado ilegal. En Europa, por ejemplo, se pueden adquirir productos tópicos de CBD, siempre respetando el nivel de 0,2% de THC en sus composiciones.
¿El CBD es para mi?
El CBD es una molécula natural, no causa adicción y tampoco tiene efectos colaterales, sin embargo, es siempre ideal consultar a un profesional de la salud antes de intentar usar CBD para tratar una afección, especialmente si participas en una actividad física como la danza o el deporte. Dicho esto, lo que se ha encontrado hasta ahora es increíblemente prometedor, y parece que los bailarines y otros pacientes de todo el mundo están comenzando a darse cuenta de los efectos beneficiosos a nivel físico y mental de este maravilloso compuesto.
¿Dónde consigo CBD?
Si estás pensando en probar el CBD o estás buscando marcas alternativas aquí te dejamos una lista de algunas de las mejores:
(Aquí podríamos poner varias para que no parezca un post de venta, podemos poner Sensitive la primera y dos más después, quizás algunas que no sean accesibles en España o que tengan precios más caros para no dirigir a los usuarios a la competencia).
Marcas recomendadas:
-SWEAT CBD
-ALIVE&KICKING
-BLUE GEM HEMP
-CHILL OUT WITH CBD
-MYO NATURALLY ESSENTIAL
El baile urbano es un estilo que comenzó en primer lugar fuera de los estudio de baile, en las calles, los clubes nocturnos, las fiestas, los parques, los patios de escuela y los raves.
La danza urbana, en primer lugar, tiene sus orígenes en la cultura afroamericana que se había asentado y desarrollado en Nueva York a finales de la década de 1960.
Los movimientos vanguardistas y sincopados de este estilo en particular, han ganado fuerza a nivel internacional como una de las disciplinas de danza contemporánea más populares del momento, estos movimientos suelen ser improvisados y de naturaleza social, ya que fomentan la interacción y el contacto con los espectadores y los demás bailarines.
Aprende más sobre el baile Urbano

Publicado el 2022-10-26
Historia del Baile Urbano
Popping, Locking y Breaking son tres estilos básicos de funk que se encuentran bajo el término general de Street Dance. El «Popping and Locking» comenzó a principios de la era del funk de 1970 en el estado de California, mientras que el Breaking or Bboying comenzó en el Bronx en Nueva York en los últimos añoa de la década de los 70’s, pero llamó la atención del mundo a través de películas como Wild Style y Breakdance en la década de 1980.
En las décadas de 1960 y 1970, las comunidades africanas, caribeñas y latinas de la costa este de Estados Unidos enfrentaron la opresión y vieron cómo sus comunidades eran destruidas, por lo tanto, no había salidas para que los jóvenes se expresaran y no se metieran en problemas, en cambio, las pandillas marcaron su territorio con etiquetas y grafitis y las tasas de criminalidad se dispararon. Las comunidades organizarían fiestas en la cuadra, con enormes sistemas de sonido, donde todos se reunirían socialmente y festejaron, una oportunidad de expresarse y expresar su cultura.
El Baile Urbano en la actualidad
El rasgo significativo de la historia del Street Dance fue que era el baile de los jóvenes. Ofreció oportunidades para la expresión creativa, dio un sentido de libertad y una ‘voz’ a comunidades no representadas ya menudo invisibles a través de la música y la danza. A pesar de la naturaleza de improvisación de estos bailes callejeros, los participantes querían aprender sus vocabularios y habilidades, para que los maestros pudieran transmitirlos con seguridad y un alto nivel de ejecución, Street Dance se incorporó a la facultad de DFR y el primer programa de estudios se ofreció en 2010.
Los Mejores artistas
El mejor DJ y pionero, DJ Kool Herc, el padre del hip hop, tocó en muchas fiestas y clubes. Fue el primer DJ en usar 2 decks, una idea que revolucionó la música y la forma en que los DJ mezclan hoy en día. Se dio cuenta de que las personas se volvían locas en la pista de baile cada vez que escuchaban la pausa en una melodía y querían encontrar una manera de repetir este ritmo de pausa. Llamó a esto el Merry Go Round . En respuesta a este ritmo de break extendido, nació el baile (break-boy/bboy/breaking). Todo este movimiento, esta expresión artística a través del Graffiti, DJing, MCing y Breaking fue (y es) conocida como cultura Hip Hop.
Al mismo tiempo, en la costa oeste de Estados Unidos, ocurría mucho de lo mismo política y culturalmente. Estas comunidades también lucharon contra la opresión. Sin embargo, en lugar de los break beats que surgieron de la costa este, la música de la costa oeste fue el funk, que inspiró una forma de moverse completamente diferente. Los jóvenes iban a los clubes y copiaban los movimientos geniales unos de otros. Locking fue el primer estilo de la costa este en surgir, seguido de Popping.
En ese momento, la cultura Hip Hop y los estilos de baile callejero de la costa este y la costa oeste todavía eran muy clandestinos. Solo aquellos dentro de las comunidades sabían de ellos. Eran bailes sociales, transmitidos de boca en boca, a través de batallas, cifras, en las calles.
¿Cómo se hizo popular este estilo en todo el mundo?
Afrika Bambaata fue el padrino del Hip Hop. Al igual que DJ Kool Herc, tocó en varias fiestas de barrio y clubes en diferentes barrios. Luego viajó por muchos estados y países diferentes, lo que lo llevó a tomar la cultura Hip Hop como una fuerza positiva en todo el mundo. Tomó estas formas de arte cultural y social y las puso a disposición de todos, aumentando su exposición y popularidad. Pronto, los sellos discográficos contrataron a los artistas, lanzando videos musicales con bailarines que bailaban estos nuevos y geniales estilos de baile. Los programas de televisión como Soultrain fueron clave para aumentar la popularidad de estos estilos de baile, en particular Locking. En poco tiempo, el baile callejero se convirtió en algo en todo el mundo. Los estudios de baile capitalizaron esto y comenzaron a enseñar “Street Dance”. Sin embargo, gran parte de su elemento social original se perdió.
Características clave del Urbano
1. Los movimientos se pueden iniciar y aislar en partes específicas del cuerpo, por ejemplo, caderas u hombros, con movimientos que tienen cambios bruscos de dirección y enfoque.
2. Mucho movimiento conducirá a cómo el torso reacciona a la música.
3. Los latidos acentuados y los ritmos sincopados se combinan con contracciones fuertes y agudas del centro del cuerpo y otras partes del cuerpo, como los codos.
4. Existe una fuerte relación entre las diferentes capas de la producción musical, lo que a su vez denota varias dinámicas de movimiento.
5. El suelo es importante. Los movimientos a tierra estresados hacia abajo y los pasos rápidos y cortos se intercalan con pasos largos y suaves. Incluso porque hay posiciones que aún se mantienen (congelaciones) mezcladas.
6. La mayoría de los movimientos de street dance tienen mucha fuerza y poder detrás de ellos. Esto normalmente lo obtiene el bailarín pensando «desde el suelo hacia arriba», en términos de la energía que viaja a través de su cuerpo.
Facts de Baile Urbano
• Para volverse un profesional en el baile urbano, es necesario que predomine la improvisación y el estilo libre para realizar movimientos.
• Las competencias de baile son parte medular de esta cultura, son parte esencial del baile Urbano e incluso es posible ganar premios mediante torneos, tanto formales, como informales.
• El street dance ha influido mucho en la cultura popular de los Estados Unidos, además de que ha influenciado otros estilos, por lo que se puede ver en videos musicales y anuncios de televisión.
• El Reino Unido ha desarrollado una estructura cultural vibrante en torno al arte del baile urbano con una buena cantidad de torneos de batallas y eventos regulares.
Estilos de Baile Urbano en WidanceStudio
• Hip hop
• Popping
• Voguing
• Reggaeton
• Afro fusion
• Salsa
• Dancehall
• Twerk
La práctica hace al maestro cuando se trata de casi cualquier cosa, especialmente cuando hablamos de bailar mejor. Y si bien puedes aprender todas las habilidades necesarias en el estudio, practicar fuera del salón de clases es lo que realmente ayudará a que tu baile sobresalga. Pero mejorar tus habilidades de baile en casa requiere disciplina y concentración. Para aprender a llevar tus habilidades más allá del estudio y mejorar tu desarrollo, estos son algunos de los mejores consejos sobre cómo puedes mejorar fácilmente tus habilidades de baile en la comodidad de tu hogar.

Publicado el 2022-10-11
Programa tiempo de práctica
Al igual que tus lecciones de baile, también debes programar un tiempo para practicar tus habilidades de baile en casa. Un horario te ayudará a ser responsable y hará que sea más fácil recordar cuándo es el momento de practicar. Para evitar poner excusas, crea un calendario “bonito” a la vista y programa tiempo de práctica cada semana.
Práctica en horas pico de energía
No programes sesiones de práctica en momentos en los que te sientas sin energía o cuando debas estar descansando. Encuentra un momento en el que a menudo te sientas con energía y concentrado (mayormente es en las mañanas cuando el cuerpo tiene mayor energía), los niveles máximos de energía determinados por nuestros ritmos circadianos naturales generalmente ocurren alrededor de las 10 am y las 6 pm. Pero si no puede practicar durante estos momentos, sólo asegúrate de no practicar en un momento que interrumpa tu ciclo de sueño.
Mira hacia arriba, no hacia abajo mientras bailas
Un error común que cometen los bailarines principiantes es mirarse los pies cuando aprenden un nuevo baile. Es bastante natural querer hacer esto, pero debes evitarlo. Bailar no se trata de ver sino de sentir.
En lugar de mirarte los pies, intenta recordar cómo se sienten los pasos, con el cambio de tu peso y los cambios de dirección registrados en tu mente para recordar los patrones que componen un baile. Si estás bailando con una pareja, presta atención a tu pareja en los movimientos básicos del baile e intenta sentir los movimientos.
Repetición
La clase de baile es más adecuada para aprender nuevos movimientos y para la orientación profesional de tu entrenador. Practicar en casa es mejor para trabajar en esas correcciones y dominar los movimientos antes de la próxima clase. Cuantas más repeticiones de los movimientos hagas, más rápido podrás avanzar a rutinas más nuevas y emocionantes durante el tiempo de estudio, lo cual te hará bailar mejor.
Traza metas
Crea metas para tu baile y tómate el tiempo para practicar y aprender a lograr estas metas en casa. Establecer metas difíciles pero alcanzables no solo te ayudará a mejorar tus habilidades, sino que también te ayudará a mejorar tu compromiso con el trabajo arduo y la disciplina que es necesaria para realmente sobresalir.
Prueba nuevas formas de baile
También puedes mejorar tus habilidades de baile en casa practicando otras formas de baile. Por ejemplo, si tomas clases de ballet, ¿por qué no practicas movimientos de hip hop o salsa en casa? Esto puede ayudarte también a tonificar diferentes músculos y obtener una mejor forma, lo que promueve una mayor fuerza y flexibilidad general en tu baile.
Analízate a ti mismo en video
Graba tus clases de baile y luego tómate el tiempo en casa para analizarte en el video. Esto puede ayudarte a mejorar y corregir las áreas con las que tienes problemas. También puede ayudarte a aprender los pasos que a menudo olvidas en clase.
Para convertirte en un bailarín profesional, se necesita trabajo y práctica. Programar algo de tiempo cada semana para trabajar en tus rutinas de baile en casa puede llevar tu baile rápidamente al siguiente nivel.
Diviértete y disfruta, nunca te juzgues
Los pensamientos negativos solo te sabotean. Si tu cerebro no encuentra palabras positivas para mantenerte estable, intenta imaginarte en equilibrio perfecto.
Recuerda que el baile siempre debe sentirse y no juzgarse, todos hemos comenzado como principiantes y algunos con dos pies izquierdos pero te aseguro que nuestros profesores siempre buscan el equilibrio para que mejores con cada clase de baile.
Si quieres conocer a algunos de los mejores bailarines da clic aquí
¿Te gustaría aprender a bailar gratis y mejorar tus movimientos?
Da clic aquí
Para Chiky Cuba, la danza es más que simples movimientos coordinados, con el correcto empuje, puede ser el baile el que te convierta en un campeón, de esta manera presentamos a uno de nuestros campeones en WidanceStudio.
Es un honor para nosotros tener a uno de los mejores bailarines y en esta entrevista poder conocerlo más a fondo, su pasión, sus retos y consejos para que tú como bailarín te inspires y sigas disfrutando del baile.

Publicado el 2022-09-26
Describe a Chiky Cuba en 4 palabras
Soy disciplinado, trabajador, alegre, cariñoso… Así me defino en varios puntos de mi vida, tanto de trabajo como de mi vida personal.
De entre todos los estilos que impartes, ¿cuál es tu favorito y porqué?
La verdad es que es difícil para mí decantarme por uno solo. Tengo dos estilos que me gustan mucho: la timba y el Reggaeton. De la timba me gusta que puedo mezclar mucho, y a mí me gusta la fusión de todos los estilos: puedo bailar Reggaeton, hacer pasos de afro, pasos de rumba, de cabaret… puedo fusionar y eso me encanta. Y el Reggaeton me gusta porque realmente es algo que últimamente me sale orgánico, me siento muy bien con la música y las coreografías me salen de forma natural.
¿Por qué comenzaste a bailar? ¿Qué te motivó a hacerlo?
¡Wow! Esta es una pregunta muy interesante, de las mejores que me han hecho. Yo comencé a bailar porque me encanta la música. De bien pequeño me subía en las tarimas de mi pueblo cuando los grupos iban a tocar, y notaba que los pies se me iban solos. Fue entonces cuando un día mi tío Jorge, al ver cómo disfrutaba, me llevó a hacer una prueba con un grupo de música del pueblo, en el que finalmente me seleccionaron y empecé a tocar el teclado.
Poco más tarde me enteré que había una prueba en la escuela de arte de Santiago de Cuba, y me presenté con la idea de hacer la prueba de música, pero como ya estaba en sexto de primaria, me dijeron que estaba pasado de edad y no me dejaron hacerla. Alternativamente me dieron a escoger entre ballet o danza, y como en aquel momento había muchos tabúes con el ballet, me decanté por la prueba de danza. Así empecé mis estudios de baile, y doy gracias a Dios porque hasta el día de hoy sigo bailando.
¿Cuál ha sido tu mayor reto en el mundo del baile para Chiky Cuba?
Mi reto más significativo fue pertenecer al musical “Salsa Mambo y Chachachá”, un proyecto grande formado por muchos artistas. Fué mi primera experiencia en una compañía profesional, con muchas aspiraciones y con un equipo de trabajo increíble. Tuve el placer de trabajar con bailarines de primera línea como Michael Font, Juliana Conde, Rayma Pérez, Barbarito, Yuli, y con mis hermanos Marcos, Adrian, Yasmani y Carolin.
Yo empezaba en ese momento, era muy joven y tenía muchas cosas en mi cabeza de juventud, pero también era muy disciplinado en las cosas que tenían que ver con el trabajo… podía salir de fiesta y ver amanecer, pero al día siguiente estaba en la compañía, aunque me tuvieran que llevar la ropa y el desayuno mis compañeros.
Para mí fue un honor pertenecer a este proyecto, aprendí muchísimo, y podría decir que un 50% de lo que soy hoy se lo debo al maestro Santiago Alfonso y a todos mis compañeros que me enseñaron tanto en esa etapa de mi vida. Fue una lucha dura que me hizo crecer mucho. Solo puedo agradecer a todo el equipo de trabajo.
¿Cuál dirías tú que es el promedio que tardan las personas en aprender a bailar?
En realidad depende del interés de cada alumno. Es importante que el alumno que solo quiera aprender lo básico y busque defenderse en algún género musical, con un año tiene suficiente aprendizaje.
En caso de que alguna persona que quiera bailar varios estilos y tenga el objetivo de fusionarlos, podría llevar más tiempo, ya que el baile es muy cambiante y siempre está evolucionando.
Si el interés es alto, al baile hay que dedicarle mucho tiempo, yo por ejemplo empecé a estudiar danza a los 13 años, y hasta el día de hoy estoy aprendiendo.
¿Cómo preparas sus coreografías Chiky Cuba?
Lo primero es escuchar la música. Yo personalmente no me encasillo en un solo estilo, a mi me gusta la variedad. Si voy a hacer una coreografía de Reggaeton, escucho tanto comercial como alternativo, y en el caso de la timba, escucho mucha salsa contemporánea.
Luego necesito paz, tranquilidad para aclarar mis ideas, y esta fase de la preparación de la coreo la realizo casi siempre en las mañanas en mi casa: me levanto, me tomo mi café, ¡y arriba el lío!
Entonces es cuando escucho e interpreto la letra, veo que me cuenta ese cantante, me fijo en el ritmo, en la melodía, en los efectos… miro cada instrumento, y voy mezclando un poco de cada cosa: 4 tiempos de aquí, 4 de allá, 2 de esto, 2 de lo otro, 8 de allá… Y así voy armando la coreografía. Luego voy viendo si queda muy estática, la repaso de arriba a abajo, me grabo sin música para ver cómo va y si debo agregar algo o cambiar cosas. De esta manera voy enriqueciendo un poco la coreo. ¡La verdad es que me encanta todo el proceso!
Cuéntanos ¿Cómo son tus clases con Widance Studio y qué pueden esperar los alumnos de ellas?
En mis clases lo que van a encontrar es mucha energía, mucha alegría, coreos muy bonitas y trabajadas específicamente para WidanceStudio. ¡Son coreos que hice con mucho amor y pasión! Tengo que decir que Widance Studio es una puerta que se abrió en un momento de mi vida en que lo necesitaba, y que a día de hoy ya se han convertido en mi familia. Esperen de mis clases de Reggaeton muchas coreos elaboradas con buen sentimiento, buena destreza, buena fluidez de movimiento… todas las coreos cuentan una historia. También encontrarán muchos pasos actuales, pasos que mucha gente hace en los videos de Instagram y TikTok.
La danza es una de las habilidades más variadas que existen, por lo tanto es importante que se pregunte ¿Qué más puedes usar en el club y como entrenamiento?
Mucha gente aprende a bailar en entornos estructurados como estudios, sin embargo, esto cambio con la llegada del internet, ya que, muchos recursos como los videos y las propias comunidades en línea ayudaron al despegue de esta forma de aprender a bailar, de esta manera cualquiera puede aprender a bailar en casa.

Publicado el 2022-09-11
Cómo aprender a bailar en casa
¿Quieres mejorar tus movimientos? Sigue estos pasos para aprender a bailar en casa:
1. Selecciona un estilo
En primer lugar, es importante decidir qué estilo de baile quieres aprender. Hay toneladas por ahí: estilos de baile individuales como Reggaeton, Voguing y Hip Hop, y estilos de pareja como Salsa. Definitivamente averigüe qué tipo le interesa antes de comenzar, lo que facilitará la búsqueda de los mejores recursos.
2. Decide la técnica o rutina
A continuación, decide si quieres aprender una técnica básica o un baile específico, es importante que sepas que la mayoría de los estilos de baile tienen movimientos fundamentales que los bailarines entrenados practican repetidamente para desarrollar su fuerza, resistencia y habilidad. Sin embargo, algunas personas que solo están aprendiendo por diversión pueden preferir aprender un baile específico, como Futsal Shuffle de Lil Uzi Vert, en lugar de simplemente practicar los conceptos básicos.
3. Encuentra el vídeo adecuado
Ahora es el momento de encontrar a tu maestro: Un video
Hay montones de vídeos fantásticos de bailarines profesionales, profesores, músicos y aficionados que te ayudarán a aprender a bailar, sin embargo te podrás encontrar con muchos sitios web ofrecen clases, tutoriales o consejos para bailarines en crecimiento; algunos son gratuitos y otros cuestan dinero. Si buscas una clase de técnica, busca algo como «clase de baile hip hop». Si quieres aprender un baile específico, busca el nombre del baile junto con «tutorial», como «Tutorial de Chicago Cell Block Tango«.
4. Calentar
Antes de bailar, es importante que hagas estiramientos antes de bailar, Aumente su ritmo cardíaco y caliente sus músculos trotando en el lugar. Haz algunos estiramientos como tocarte los dedos de los pies y abrir las caderas para relajarte. La mayoría de los estilos de baile requieren un poco de flexibilidad, así que concéntrate en algunos ejercicios que ayudarán a alargar los músculos tensos antes de comenzar.
5. Haz la lección
¡Finalmente, es hora de bailar! ¡Reproduce tu video y muévete! Si estás usando un televisor inteligente, manten el control remoto cerca para que puedas pausar y retroceder cuando necesites ver un paso nuevamente. Si estás usando tu teléfono o computadora portátil, manténgalo cerca por la misma razón. No tenga miedo de hacer el mismo paso o sección varias veces; algunos pasos toman más tiempo que otros para dominarlos.
Consejo: prueba los movimientos frente a un espejo al lado de tu video para que puedas ver cómo te ves.
6. Practica
Dicen que se necesitan 10.000 horas para dominar una nueva habilidad, ¡no te rindas! Sigue practicando con el mismo video y nuevos videos con otros profesores para mejorar tu baile. Verás mejoras cuanto más trabajes en ello.
Los mejores recursos para aprender a bailar
Internet es un lugar increíble. Existen tantos recursos para que las personas dominen el baile en casa. Considera estos recursos principales para aprender a bailar en casa para comenzar.
Opciones Gratuitas
Para una opción más rentable (aunque tendrá que buscar más contenido sólido), prueba con estos tipos:
• YouTube: YouTube es un excelente lugar para comenzar a buscar videos de clases de baile si aún no sabes qué estilos te interesa aprender.
• Vimeo: Vimeo siempre ha sido el favorito de los tipos creativos, por lo que es posible que pueda encontrar algunos videos sólidos allí.
Donde empezar
¿Totalmente abrumado y no estás segurx con qué estilo deberías empezar? Considera comenzar con uno de los tres principales de baile urbano : Reggaeton, Salsa o Hip Hop.
¿Quieres una lista de algunos estilos de baile para probar? Lo entendiste. Ten en cuenta que existen cientos de estilos de baile diferentes, ¡uno de ellos es absolutamente perfecto para ti!
Aprender a bailar debe ser divertido. Tómate el tiempo en la comodidad de tu sala para aprender una nueva técnica o rutina para presumir ante tus amigos y sal a mostrar esos movimientos.
¿Te gustaría aprender a bailar gratis? Es tu oportunidad
Mantenerte libre de lesiones en el baile requiere de ejercicios de estiramiento adecuados, de hecho, la flexibilidad es un componente clave para prevenir lesiones, de esta manera, estirarse antes del baile y de cualquier actividad deportiva ayuda a preparar los músculos para realizar actividades físicas como es el caso del baile.
La capacidad de mover las articulaciones en todo su rango de movimiento te permite realizar movimientos básicos utilizando la forma adecuada, por lo que a su vez, se puede reducir la tensión en las articulaciones, disminuir el dolor y mejorar tu rendimiento deportivo.
Aquí te mostramos 10 ejercicios de estiramiento para antes de comenzar tu baile o rutina…

Publicado el 2022-08-27
- Estiramiento de estocada lateral
Mantén la parte superior del cuerpo recta y las piernas separadas, después, cambia tu peso en una «estocada» lenta hacia un lado sobre una rodilla doblada (no hacia adelante, como en una estocada típica), de esta manera deberás de sentir un estiramiento a lo largo de la parte interna del muslo de la pierna opuesta, que debe estar recta a medida que empuja su peso hacia el lado de la rodilla doblada, por último trata de sostenerlo durante 20 a 30 segundos en cada lado.
- Estiramiento de pantorrillas
En principio, párate frente a una pared a un poco más de un brazo de distancia, después, pon un pie adelante con la rodilla doblada y el otro atrás con la rodilla recta, es imporante que los pies deben apunten directamente hacia adelante. Usando los brazos para apoyarte contra la pared, mantén el vientre firme e inclinado hasta que sientas el estiramiento en el músculo de la pantorrilla de la pierna trasera, por último, trate de mantener ambos pies planos. Sostenlo durante 20 a 30 segundos en cada lado.
- Estiramiento de pecho y hombros
Puedes hacer esto sentado o de pie. Entrelaza los dedos con los codos doblados y coloca las manos detrás de la cabeza. Mueva los codos suavemente hacia atrás y junte los omóplatos. Puedes mover las manos hacia la parte superior de la cabeza, o unos centímetros por encima de la cabeza, para afectar diferentes partes de los hombros y el pecho.
- Puente de glúteos
Este ejercicio también estira los flexores de la cadera. Acuéstese boca arriba con las rodillas dobladas y los pies en el suelo separados al ancho de las caderas. Contraiga suavemente los músculos del estómago para ayudar a aplanar la espalda y evitar que se estire demasiado. Luego apriete los músculos de los glúteos mientras empuja las caderas hacia el techo. Sostenga por unos segundos y repita.
- Estiramiento cuádruple de pie
Párate detrás de una silla con las piernas separadas al ancho de los hombros. Pon una mano en la silla para mantener el equilibrio. En el lado opuesto, levanta el pie detrás de ti y agárralo con la mano libre, manteniendo la rodilla doblada apuntando hacia el suelo. Evita inclinarte hacia adelante y trata de no trabar la rodilla de la pierna de apoyo. Tira suavemente de la pierna hasta que sientas que el muslo se estira. Sosténlo de 10 a 30 segundos.
- Cobra
Estira el estómago y los músculos de la espalda. Acuéstate boca abajo con las manos mirando hacia adelante planas en el piso, directamente debajo de los hombros. Estira las piernas detrás de ti y apunta los dedos de los pies. Mientras exhalas, levanta el pecho y empuja las caderas contra el suelo. Ten cuidado de no extender los brazos tanto que levantes las caderas. Mantén la posición durante 15 a 30 segundos.
- Estiramiento de mariposa
Este afloja la parte interna de los muslos, la ingle, las caderas y las rodillas. Siéntate en el suelo o en una colchoneta y junta los pies de modo que las plantas de los pies se toquen y las rodillas se doblen hacia lados opuestos. Con la columna recta, sujeta los pies, luego inclínate lentamente hacia adelante y empuja suavemente los muslos hacia abajo con los codos hasta que sientas el estiramiento a lo largo de la parte interna de los muslos. Mantén durante 15 a 30 segundos.
- Estiramiento de isquiotibiales de pie
En una posición de pie, encuentra algo para mantener el equilibrio. Pon una pierna estirada sobre un escalón o un bloque. Dobla ligeramente (no más allá de los dedos de los pies) con la rodilla opuesta hasta que sienta un estiramiento suave en la parte posterior del muslo de la pierna levantada. Inclínate ligeramente hacia adelante desde las caderas si necesita más estiramiento. Muévete lenta y uniformemente, sin rebotar. Sostén de 20 a 30 segundos y cambie de pierna.
- Estiramiento lateral del cuello
Párate con los pies separados a la altura de las caderas. Aprieta el vientre y tira de los hombros hacia atrás. Con la cabeza ligeramente hacia adelante, inclina lentamente la oreja hacia el hombro del mismo lado hasta que sientas un estiramiento. Sostén durante unos 10 segundos, y lentamente levanta la cabeza y hazlo del otro lado. Puedes aumentar el estiramiento utilizando la mano del lado inclinado para tirar suavemente de la cabeza hacia abajo.
- Estiramiento de la rodilla al pecho acostado
Este llega a los cuádriceps, los flexores de la cadera, la espalda baja y los isquiotibiales. Acuéstate boca arriba y tira suavemente de una rodilla hacia el pecho hasta que sientas un estiramiento en la parte baja de la espalda. Deja la otra pierna doblada si tienes dolor lumbar. De lo contrario, elige lo que te resulte más cómodo. Si estás derecho, puedes aumentar el estiramiento empujando la parte posterior de la rodilla hacia el piso. Sostén durante 30 segundos y luego cambie de pierna.
Como lo habrás notado, los ejercicios de estiramiento son parte esencial de una rutina profesional de baile, por lo tanto, no te olvides de siempre realizarlos antes de cualquier ejercicio que vayas a ejecutar.
Aquí podrás encontrar algunos ejercicios de estiramiento avanzado para cuando tengas más experiencia.
Ahora que ya comenzaste con los ejercicios de estiramiento principales, que te parece si ¿Comenzamos a bailar gratis?
Para empezar, Jamaica es uno de los mayores contribuyentes a la industria musical mundial. Es aquí donde nacieron algunos de los géneros musicales más populares, como el ska, el reggae, el rocksteady o el dancehall. Hoy queremos darte algunos datos sobre el Dancehall, que se refiere tanto a la música como al estilo de baile. También te informaremos sobre los artistas más populares de este género, así como los estilos de baile que combinan.
Así que, adelante con lo que viene.

Publicado el 2022-08-11
Historia y Evolución de la Música Dancehall
Principios de la década de 1970
El género apareció por primera vez en el radar internacional a finales de la década de los 70, aunque existe desde aprox 1940. Este estilo recibió su nombre de los salones de baile en Jamaica, que eran muy populares en ese momento, denominándose inicialmente como música Bashment .
Se sabía que en estos salones se organizaban baile alegres, y se presentaban nombres conocidos como Yellowman, King Jammy o Shabba Ranks.
1980s – 1990s
Posteriormente en las décadas de 1980 y 1990, algunos de los artistas notables de este género fueron Ninjaman, Buju Banton y Papa San, ellos serían los artistas revolucionaron el género al incorporar el uso de sintetizadores con un toque tradicional.
Principios de la década de 2000
Esta evolución en el sonido allanó el camino para que nuevos artistas expandieran y refinaran el género, pero sería en 2003 cuando Sean Paul lanzó «Get Busy», que se convirtió en el primer sencillo del género en alcanzar el número uno en el Billboard Hot 100 de EE. UU. En ese momento, la música dancehall tenía un sonido muy diferente al de sus versiones anteriores, ya que había incorporado elementos de la música pop convencional que influyeron en el coro, las letras y la producción de ritmos del género. Sean Paul fue un ejemplo perfecto de cuánto habían madurado los artistas de Dancehall, por lo que comprensiblemente fue uno de los artistas más exitosos en ese momento, junto a Elephant Man y Mr. Vegas, por último, sería esto lo que construyó el atractivo principal de la música Dancehall y eso nos lleva a la era moderna del género.
La Era Moderna
Muchos artistas conocidos de la corriente principal comenzaron a hacer música Dancehall. One Dance de Drake , lanzado en 2016, obtuvo muchos reconocimientos y premios, así como el sencillo ‘Work’ de Rihanna, también lanzado en 2016 y que es uno de sus mayores éxitos hasta la fecha. La música Dancehall llamó la atención de muchos artistas de Hip-Hop y R&B, quienes cambiaron aún más el género. Major Lazer, un nombre muy conocido en el género de la música electrónica, produjo pistas como «Lean On», «Light it Up» y «Run Up», todas fuertemente inspiradas en la música Dancehall. Además, ha habido algunas colaboraciones globales notables con artistas de Dancehall, Beyonce y Shatta Wale en ‘Already’, Davido y Popcaan en ‘Story’, Stefflon don y French Montana en ‘Hurtin’ me’, que incluye colaboraciones de grandes nombres del Reino Unido como J Hus, Skepta y Chip.
Artistas más populares
Existe una gran variedad de artistas populares en el género Dancehall, aquí te presentamos los más reconocidos en el medio y de los que seguramente haz escuchado:
• Sean Paul
• Popcaan
• Beenie Man
• Spice
• Bounty Killer
• Vybz Kartel
• Shatta Wale
• Mavado
• Buju Banton
• Lady Saw
Canción más populares
• “Get Busy” by Sean Paul
• “Work” by Rihanna
• “Romping Shop” by Vybz Kartel ft. Spice
• “Who Am I” by Beenie Man
• “Under Mi Sleng Teng” by Wayne Smith
• “One Dance” by Drake
• “Murder She Wrote” by Chaka Demus
• “Heads High” by Mr. Vegas
• “Champion” by Buju Banton
• “Dem Bow” by Shabba Ranks
6. Música reggae y Dancehall
Algunas personas tienden a confundir la música Dancehall con el reggae, ya que esto se debe a que ambos estilos son originarios de Jamaica, los artistas de reggae y dancehall a veces hacen música juntos y ambos tienen algunas similitudes en el sonido, pero dejando estas diferencias fuera del camino, estos tienden a ser completamente diferentes, aquí te mostramos algunas de las diferencias clave en ambos géneros musicales.
El reggae está relacionado con el rastafarianismo, que es una religión desarrollada en Jamaica durante la década de 1930 y es una caracterización principal del reggae, donde se puede resumir en un estilo de música que tiene de base la guitarra rítmica de percusión, armonías vocales cercanas y por último, una base pesada que se considera la firma del género. El reggae se considera un estilo de música lento y suave. No es una música de fiesta; en cambio, es más “uptempo” . Incluso se puede decir que es un tipo de música rock, pero con vibraciones suaves y suaves.
Figuras del DanceHall y su estilo
Dentro de este estilo se desarrollo una figura del calibre de Bob Marley, quien sería uno de los más reconocidos en el mundo. Otros incluyen a Peter Josh, Jimmy Cliff, UB40 y Burning Spear.
La música Dancehall, por otro lado, es mucho más fuerte y rápida, podemos decir que «es lo que tocas en las fiestas para ponerte a bailar». Las letras de este género no están muy bien pensadas o definidas y el sonido se inclina hacia la música electrónica, por lo general no se basa en la suavidad; más bien, se trata de divertirse y, a veces, bailar sensualmente.
¿Qué es el baile dancehall?
Ahora que sabes todo sobre la música Dancehall, exploremos sobre el baile del género. Para decirlo de manera sencilla, es un tipo de danza de retención africana, que se combina con un toque moderno y juvenil, se ha vuelto tan popular en la región, que se ha convertido en una firma para representar la cultura jamaicana y caribeña.
Historia del dancehall
El estilo de baile Dancehall ha existido casi al mismo tiempo que el género musical, es decir, desde la década de los 70, y se desarrolló como respuesta a la naturaleza emocionante y de ritmo rápido de la música Dancehall. Este se creo a partir de una combinación de una serie de estilos de baile tradicionales de Jamaica, a continuación señalamos cuales son:
• Myal a.k.a healing dance
• Maroon a.k.a Koromanti
• Kumina
• Hosay
• Burru
• Dinki Mini
• Revival
• Ettu
• Junkanoo
• Gumbay
• Quadrille
• Zella
• Tambu
• Bruckings
• Rastafari
La mayoría de estos estilos de baile tienen un trasfondo religioso, aunque la mayoría de ellos han cambiado drásticamente en los últimos años. Algunos, como Junkanoo, todavía se mantienen como eran originalmente y han sido una influencia en los estilos de baile Dancehall modernos.
Ahora que sabes más sobre el Dancehall puedes vibrar, moverte y bailar con los mejores.Además puedes ir escuchando música del estilo para sentir la música y hacerlo más fácil la próxima vez que ¡bailemos juntos!
¿Alguna vez pensaste en los beneficios que tiene bailar? Bailar no solo es una manera fantástica para que las personas se pongan y se mantengan en forma, sino que se ha demostrado que estimula la memoria, mejora la flexibilidad y reduce el estrés. Una de las principales ventajas del baile es que es un ejercicio de cuerpo completo que proporciona un tremendo impacto en tu flexibilidad general, fuerza, nivel de resistencia y bienestar emocional.
Hoy queremos mostrarte 10 Beneficios de bailar, para que ¡salgas a bailar desde hoy!

Publicado el 2022-07-28
Estos son algunos beneficios extra que vas a obtener al bailar:
1. Quemas calorías
El bailar aumenta la circulación de nuestro cuerpo, lo que ayuda a derretir esas calorías al mismo tiempo que mejora la confianza física y acelera el metabolismo. Se estima que bailar quema entre 5 y 10 calorías por minuto dependiendo de la velocidad y la intensidad. Por ejemplo, el hip hop en 60 minutos consumirá entre 370 (para personas de peso corporal más ligero) y 610 (para personas con un peso de 180 o más) calorías.
2. Estimulación mental
La danza hace maravillas al aumentar nuestra memoria al hacernos recordar pasos, rutinas y patrones de baile, lo que la convierte en un gran ejercicio mental para nuestros cerebros. El gran beneficio es que aumentar el ejercicio mental mantiene tu mente joven, rápida, alerta y abierta, lo que te ayuda a envejecer con gracia (¡sí, en serio!). Los estudios han encontrado que bailar podría mejorar su memoria y evitar que desarrolle demencia a medida que envejece. Más evidencia también revela que el ejercicio aeróbico puede revertir la pérdida de volumen en el hipocampo, la parte del cerebro que controla la memoria. Esta parte del cerebro se encoge naturalmente durante la edad adulta tardía, lo que a menudo conduce a una memoria debilitada.
3. Mejora tu equilibrio
El equilibrio es una de las cosas más importantes para los atletas y lo mismo ocurre con los bailarines. Tener un centro de gravedad firme para trabajar ayuda a mejorar nuestro rendimiento, a ser más fuertes y a sobresalir en nuestra habilidad para bailar. ¿Nuevo para bailar? ¡No te preocupes!
Un nuevo estudio publicado en el Journal of Neurophysiology encontró que años de entrenamiento en danza en realidad cambiaron la forma en que el sistema nervioso coordina los músculos para caminar y equilibrar los movimientos.
Es por esta razón que el equilibrio y la coordinación se pueden aprender con el tiempo a través de nuestras clases de baile semanales, ¡así que nunca es demasiado tarde para empezar a bailar! Bailar también ayuda a mejorar la coordinación y ayuda a fortalecer nuestros reflejos y es una excelente manera de mantener nuestro Sistema Nervioso Central y el Sistema Nervioso Periférico en excelente forma al mejorar las conexiones entre nuestro cuerpo y nuestra mente.
4. Mayor Flexibilidad
Uno de los principales beneficios de aumentar tu flexibilidad es la reducción del dolor en las articulaciones y el dolor posterior al ejercicio. Los beneficios adicionales incluyen una mayor coordinación, agilidad y flexibilidad general. Es posible que no comience una de nuestras clases como un bailarín de ballet flexible, pero cuanto más baile, mayor será su nivel de flexibilidad.
Después de todo, el baile tiene tanto que ver con la flexibilidad como con los movimientos de baile en sí. La flexibilidad también reduce el riesgo de lesiones al realizar cualquier actividad física (no solo bailar), ya sea una maratón de 10 km o una clase de spinning. Esta flexibilidad le permite maniobrar tu cuerpo en múltiples posiciones que pueden ayudar a evitar lesiones.
5. Te sentirás satisfecho socialmente.
Cuando discutimos los beneficios de la danza, generalmente nos enfocamos en el lado físico de las cosas. Sin embargo, existen beneficios sociales y psicológicos adicionales que a menudo se pasan por alto. Bailar crea una vida social para nosotros, al mismo tiempo que nos permite la oportunidad de hacer nuevos amigos. Estar socialmente comprometido conduce a una mayor felicidad, reducción del estrés y un sistema inmunológico más fuerte.
6. Aumenta tu energía
¿Alguna vez te resultó difícil levantarte por la mañana? Tomar una clase de baile puede ayudarte a aumentar tus niveles de energía a corto y largo plazo. La investigación publicada en The Scholarly Publishing and Academic Resources Coalition encontró que un programa de baile semanal podría mejorar el rendimiento físico y aumentar los niveles de energía entre los adultos. Muchos bailarines han descubierto que tenían aumentos de energía a largo plazo a medida que la grasa comenzaba a derretirse, su cuerpo se adaptaba al baile.
7. Estrés reducido
Si te sientes tenso o estresado en casa, en el trabajo o en cualquier otro lugar, ¡quizás quieras bailar, subir el volumen de la música y bailar hip hop! Varios estudios han demostrado que muchas personas recurren al baile para reducir el estrés. La razón científica de por qué la danza tiene la capacidad de actuar como un calmante para el estrés se deriva de la idea de que cuando el cuerpo se siente bien, la mente también y esta actividad física libera neurotransmisores y endorfinas que sirven para aliviar el estrés.
8. Corazón y pulmones sanos
Lo mejor del baile es que no es necesario estar muy en forma: cualquiera puede aprender a bailar y puede aprender a su propio ritmo. También se ha demostrado que es una gran actividad para las personas con riesgo de enfermedad cardiovascular y un verdadero ganador en la mejora de la condición de su corazón y pulmones desde una etapa muy temprana. La evidencia que respalda esto incluye un primer estudio mundial de dos universidades de Sydney que encontró que las personas mayores de 40 años que participan en el baile reducen casi a la mitad el riesgo de morir de una enfermedad cardiovascular.
9. Resistencia
Si estás luchando por mantener el ritmo en tu ejercicio de carrera, el baile podría ofrecerte una forma inesperada de entrenamiento cruzado, para desarrollar tu resistencia y resistencia muscular. ¿Entonces, qué esperas?
10. Un yo feliz
Finalmente (y lo más importante) el baile nos hace sentir más felices: eleva nuestro estado de ánimo al elevar nuestros niveles de endorfina, lo que nos permite curar el estrés y la depresión. También nos ayuda a establecer nuestra autoconfianza y autodisciplina y mejora la armonía entre nuestra mente y cuerpo, dándonos una sensación de bienestar y una mayor confianza física.
Experimentamos una liberación mucho mayor de endorfinas cuando bailas que durante otras formas de ejercicio, ya que esto se conecta con los centros emocionales del cerebro. Para muchas personas, bailar provoca una liberación emocional que es una forma saludable de aliviar el estrés de la vida diaria.
Si quieres conocer las enfermedades que se evitan con el baile, dale clic aquí
Ahora, qué dices…
¿Estás listx para experimentar todos los beneficios que tiene el bailar para tu salud y mente?
Comienza a bailar gratis en WidanceStudio y dinos cuál es tu estilo favorito para sacarle el jugo a todos los beneficios.
Cómo hemos hablado anteriormente bailar tiene diferentes beneficios para la salud y para prevenir la demencia. Pero algo muy importante que no se nos puede pasar por alto, es la importancia que tiene el baile en la adolescencia, todos los que no lo practican amarán saber esto. A pesar de que hoy hablaremos sobre los beneficios y la influencia que tiene el baile en los adolescentes este se puede disfrutar a cualquier edad obteniendo todos los beneficios, además de que puedes disfrutar del baile a cualquier edad. Estoy segura de que te hará más feliz.

Publicado el 2022-07-13
El baile como expresión
La necesidad de expresarse es una de las más importantes para el ser humano, desde pequeños aprendemos a expresarnos, a hablar, a caminar, a movernos y a relacionarnos. Existen ciertas actividades que nos ayudan a desarrollarnos mejor.
El baile implica factores emocionales que permiten a los adolescentes volver a hallar cierta soltura gestual que a lo largo de la infancia han ido perdiendo por diferentes factores.
Un aspecto positivo del baile es que consigue eliminar inhibiciones al expresarse mediante contacto físico como una forma de comunicación social. Estas Inhibiciones que muchas veces son una barrera expresiva en los adolescentes, marcado sobre todo cuando se enfrentan al sexo contrario.
La capacidad de comunicar a través de la danza se da por la emoción del movimiento corporal, esto da una comunicación inconsciente con la persona que observa también el baile, ya que las expresiones de ¡las emociones se pueden llegar a transmitir de una persona a otra!. Es por eso que muchas veces cuando observas algún tipo de baile influye en tu estado de ánimo.
Mejora tus habilidades sociales bailando
Una de las principales características del ser humano es que ante todo es un ser social, así que es importante realizar actividades en donde se refuerce el sentimiento de grupo, y en donde se fortalezca el respeto, la integración y la cooperación.
Los mayoría de los adolescentes prefieren actividades grupales porque les permiten vencer sus inseguridades. El hecho de que cada uno tenga su papel en el baile, hace que cada persona se sienta importante e indispensable para que todo funcione bien, porque se integran en una actividad en donde cada pieza es fundamental.
Es importante que todos hagan un esfuerzo por adaptarse entre ellos, y saber ceder en determinados casos, así descubrirán que con la aportación de todos son capaces de llevar a cabo algo que uno sólo jamás hubiera podido hacer.
Una de las principales fuentes de conflicto en las relaciones humanas es la falta de capacidad para ponerse en el lugar del otro por eso también es necesario hacer entender a nuestros alumnos que dependiendo de nuestra cultura y educación viviremos las cosas de forma distinta. El estudio de diferentes estilos de baile, implica cultura, gustos, costumbres y hasta ideologías así que, les permite valorar las diferencias y semejanzas con los demás.
Libera las tensiones
Las actividades en las que existe un gasto energético pero de forma divertida, son ideales para eliminar tensiones acumuladas, eliminando los conflictos emocionales. El baile es una de las prácticas más eficaces para superar la depresión. Uno de los principales objetivos del baile debe ser disfrutarlo y divertirse. Por esto es importante que los adolescentes descubran una forma de divertirse sana, espontánea y trasladarla a su ámbito de recreación social.
Si observamos cómo bailan los jóvenes en su ambiente de ocio, veremos que es música del momento y que está influenciada por sus ídolos musicales. Por esto el baile moderno es útil para sentirse más integrado, liberando las tensiones que en algún momento pudieran ser causa de conflictos. El cerebro necesita de esto porque no es compatible con un estado emocional negativo.
Enseñanzas del baile para adolescentes
Bailar trae todos los beneficios para la salud. Para los adolescentes no es la excepción, los beneficios son numerosos y en particular cuando lo disfrutan. Aprender a disfrutar del baile como pasatiempo o ejercicio a una edad temprana lleva a una vida de hábitos saludables.
La disciplina, tenacidad, relajación, y mucho más. En pocas palabras, estos beneficios ayudan a reforzar y aumentar su calidad de vida en todos los aspectos.
El baile en la vida diaria de los adolescentes
Aunque no lo veamos la danza es parte de nuestra vida diaria, todos los días nos movemos, cuando caminamos, corremos, subimos y bajamos escaleras y generamos movimientos constantes. A pesar de esto en la actualidad nos hemos vuelto más sedentarios con movimientos casi torpes, sin consciencia de nuestro cuerpo. En realidad, “nos desconectamos” y se ha perdido esa capacidad de auto observación y de reconectar con nosotros mismos.
En los adolescentes es más visible esta desconexión porque están en un proceso de “evolución” en donde existen muchas transformaciones en todos los niveles: psicológico, morfológico, fisiológico y emocional. Esto los obliga a redefinir el cuerpo nuevo que están creando y su propia identidad.
El baile es un instrumento de expresión no verbal, que como ya mencionamos implica factores emocionales de forma inconsciente para recuperar la soltura en movimientos y gestos que se fueron perdiendo desde la infancia. Es una gran herramienta para la vida diaria porque le da a los adolescentes esa chispa que muchas veces buscan.
Bailae en la mente de los adolescentes
Mejora el funcionamiento de los aparatos respiratorios, circulatorio y óseo, y la capacidad de control postural. En el cerebro, estimula áreas del que regulan la memoria, la coordinación motriz y los estados de ánimo.
El baile refuerza la plasticidad neuronal siendo uno de los mejores remedios contra el envejecimiento cerebral, a la vez que libera endorfinas, dopamina y otros neurotransmisores que están relacionados con el placer.
¿Bailar solo o acompañado?
Bailar solo o acompañado siempre se disfruta, es verdad que hacerlo en grupo o en pareja siempre será más beneficioso en todos los aspectos, pero practicar en solitario también traerá beneficios. Así que lo mejor es no dejar de hacerlo y elegir al grupo o a la pareja con quien se disfrute más y si a ti te gusta hacerlo, ¿por qué no invitar a alguien más?.
Dale clic aquí para conocer las enfermedades que evitarás al bailar
Te invitamos a tomar tu primera clase de baile gratis y a sacarle todo el jugo a la vida.
Durante siglos hemos escuchado la infinidad de beneficios que tiene el baile para la salud, generalmente como ejercicio físico. En nuestro artículo anterior también hablamos de las ventajas y beneficios que tiene el baile para el estrés. Ahora te vamos a contar cómo prevenir la demencia a través del baile y a mejorar por mil tu memoria.

Publicado el 2022-06-28
El baile y la demencia
En un informe del New England Journal of Medicine sobre los efectos de las actividades recreativas en la agudeza mental en el envejecimiento habla sobre estudios con resultados increíbles de deportes como el baile que ayudan contra la demencia.
El estudio de 21 años de personas mayores, de 75 años o más, fue dirigido por el Colegio de Medicina Albert Einstein en la ciudad de Nueva York, financiado por el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento y publicado en el New England Journal of Medicine. Su método para medir objetivamente la agudeza mental en el envejecimiento fue monitorear las tasas de demencia, incluida la enfermedad de Alzheimer.
El estudio quería ver si alguna actividad recreativa física o cognitiva influía en la agudeza mental. Descubrieron que algunas actividades tienen un efecto beneficioso significativo. Otras actividades no tenían ninguno.
Estudiaron actividades cognitivas como leer libros, escribir por placer, hacer crucigramas, jugar a las cartas y tocar instrumentos musicales. Y estudiaron actividades físicas como jugar tenis o golf, nadar, andar en bicicleta, bailar, caminar para hacer ejercicio y hacer las tareas del hogar.
Una de las sorpresas del estudio fue que casi ninguna de las actividades físicas parecía ofrecer protección contra la demencia. Puede haber beneficios cardiovasculares, por supuesto, pero el enfoque de este estudio fue la mente. Había una excepción importante: la única actividad física que ofrecía protección contra la demencia era bailar con frecuencia. Esa fue la mayor reducción de riesgo de cualquier actividad estudiada, cognitiva o física. Increíble, ¿cierto? Una de las grandes ventajas que tiene el baile es que se trata de una actividad que puede ser practicada por personas de todas las edades.
¿Por qué el bailar mitiga las posibilidades de generar demencia?
La esencia de la inteligencia es tomar decisiones. El mejor consejo, cuando se trata de mejorar tu agudeza mental, es involucrarte en actividades que requieren una toma de decisiones rápida en una fracción de segundo.
Una forma de hacerlo es aprender algo nuevo. No solo bailar, sino cualquier cosa nueva. No te preocupes por la probabilidad de que nunca lo uses en el futuro. Toma una clase para desafiar tu mente. Estimulará la conectividad de tu cerebro generando la necesidad de nuevos caminos. Las clases difíciles son mejores, porque crearán una mayor necesidad de nuevas vías neuronales.
Luego toma una clase de baile, que puede ser aún más efectiva. Bailar integra varias funciones cerebrales a la vez: kinestésica, racional, musical y emocional, aumentando aún más tu conectividad neuronal.
Y no es la primera vez que se destaca el baile por algo más que hacer un buen ejercicio. Un estudio realizado en 2017 descubrió que bailar estaba asociado con un aumento en la densidad de la materia blanca, un grupo de células en todo el cerebro que transmiten mensajes a las neuronas. A medida que envejecemos, la materia blanca se desgasta y se cree que su deterioro está relacionado con el deterioro cognitivo. Para este estudio, los científicos dividieron a los adultos mayores en grupos y midieron la materia de su cerebro al comienzo del estudio. Un grupo se involucró en la danza mientras que los otros dos recibieron regímenes de entrenamiento de equilibrio y caminata rápida. Solo el grupo de danza, que participó en bailes campestres tres veces por semana durante una hora, mostró una mejora en el tamaño de su sustancia blanca.
¿Qué tipo de baile es más funcional contra la demencia?
Ahora te preguntarás, ¿qué tipo de baile es mejor para proteger y mejorar mi memoria? ¿Sirve cualquier tipo de baile?. La respuesta es no, aunque bailar es muy beneficioso para la salud en general por involucrar el cuerpo, movimientos y mente, existen bailes que puedes practicar en especial para brindarle a tu cerebro una mejoría más específica. Al parecer, el beneficio y la reducción en el riesgo de padecer demencias y Alzheimer viene de la mano de los bailes sociales que se realizan, principalmente en pareja.
Pero ,¿por qué?. Al bailar en pareja, tenemos que estar pendientes de indicar a la otra persona y, lejos de las coreografías aprendidas, donde usamos simplemente la memoria, en disciplinas improvisadas la toma de decisiones es continua a lo largo de toda la actividad.
Por eso bailes como la salsa, tango, swing, vals, rock, bolero, o cualquier modalidad improvisada y en pareja despertará nuestra mente y la obligará a permanecer activa. La creatividad del momento y la toma rápida de decisiones, al ritmo de la música y uniéndose con la otra persona es la mejor prevención del Alzheimer o la demencia senil.
Así pues, te invitamos a que practiques el baile para combatir la demencia y que podría afectar la calidad de vida que podrías tener con el tiempo.
¿Cuánto tiempo debo bailar para evitar enfermedades como la demencia?
¡Hazlo a menudo!. Estudios demuestran que las personas mayores que hacían crucigramas cuatro días a la semana tenían un riesgo considerablemente menor de demencia que los que hacían los crucigramas una vez a la semana. Si no puedes tomar clases o salir a bailar cuatro veces a la semana, entonces baila tanto como puedas. Más es mejor.
¡Baila sin salir de casa!
Ya sea que hayas bailado toda tu vida, estés tomando lecciones o estés trabajando en algunos pasos por tu cuenta; como alguien dijo una vez: «Cualquier tipo de baile es mejor que no bailar en absoluto».
¡La clave para mantener un estilo de vida saludable es divertirse con él!
Queremos bailar contigo y entregarte todos los beneficios del baile para que comiences a mejorar tu salud y seas una persona más feliz.