¡Escríbenos! 😄

Todo sobre el Dancehall

Para empezar, Jamaica es uno de los mayores contribuyentes a la industria musical mundial. Es aquí donde nacieron algunos de los géneros musicales más populares, como el ska, el reggae, el rocksteady o el dancehall. Hoy queremos darte algunos datos sobre el Dancehall, que se refiere tanto a la música como al estilo de baile. También te informaremos sobre los artistas más populares de este género, así como los estilos de baile que combinan. 

Así que, adelante con lo que viene.

Bailarina de Dancehall en la calle

Publicado el 2022-08-11

Historia y Evolución de la Música Dancehall

Principios de la década de 1970

El género apareció por primera vez en el radar internacional a finales de la década de los 70, aunque existe desde aprox 1940. Este estilo recibió su nombre de los salones de baile en Jamaica, que eran muy populares en ese momento, denominándose inicialmente como música Bashment .
Se sabía que en estos salones se organizaban baile alegres, y se presentaban nombres conocidos como Yellowman, King Jammy o Shabba Ranks.

1980s – 1990s

Posteriormente en las décadas de 1980 y 1990, algunos de los artistas notables de este género fueron Ninjaman, Buju Banton y Papa San, ellos serían los artistas revolucionaron el género al incorporar el uso de sintetizadores con un toque tradicional.

Principios de la década de 2000

Esta evolución en el sonido allanó el camino para que nuevos artistas expandieran y refinaran el género, pero sería en 2003 cuando Sean Paul lanzó «Get Busy», que se convirtió en el primer sencillo del género en alcanzar el número uno en el Billboard Hot 100 de EE. UU. En ese momento, la música dancehall tenía un sonido muy diferente al de sus versiones anteriores, ya que había incorporado elementos de la música pop convencional que influyeron en el coro, las letras y la producción de ritmos del género. Sean Paul fue un ejemplo perfecto de cuánto habían madurado los artistas de Dancehall, por lo que comprensiblemente fue uno de los artistas más exitosos en ese momento, junto a Elephant Man y Mr. Vegas, por último, sería esto lo que construyó el atractivo principal de la música Dancehall y eso nos lleva a la era moderna del género.

La Era Moderna

Muchos artistas conocidos de la corriente principal comenzaron a hacer música Dancehall. One Dance de Drake , lanzado en 2016, obtuvo muchos reconocimientos y premios, así como el sencillo ‘Work’ de Rihanna, también lanzado en 2016 y que es uno de sus mayores éxitos hasta la fecha. La música Dancehall llamó la atención de muchos artistas de Hip-Hop y R&B, quienes cambiaron aún más el género. Major Lazer, un nombre muy conocido en el género de la música electrónica, produjo pistas como «Lean On», «Light it Up» y «Run Up», todas fuertemente inspiradas en la música Dancehall. Además, ha habido algunas colaboraciones globales notables con artistas de Dancehall, Beyonce y Shatta Wale en ‘Already’, Davido y Popcaan en ‘Story’, Stefflon don y French Montana en ‘Hurtin’ me’, que incluye colaboraciones de grandes nombres del Reino Unido como J Hus, Skepta y Chip.

Artistas más populares

Existe una gran variedad de artistas populares en el género Dancehall, aquí te presentamos los más reconocidos en el medio y de los que seguramente haz escuchado:

• Sean Paul

• Popcaan

• Beenie Man

• Spice

• Bounty Killer

• Vybz Kartel

• Shatta Wale

• Mavado

• Buju Banton

• Lady Saw

Canción más populares


• “Get Busy” by Sean Paul
• “Work” by Rihanna
• “Romping Shop” by Vybz Kartel ft. Spice
• “Who Am I” by Beenie Man
• “Under Mi Sleng Teng” by Wayne Smith
• “One Dance” by Drake
• “Murder She Wrote” by Chaka Demus
• “Heads High” by Mr. Vegas
• “Champion” by Buju Banton
• “Dem Bow” by Shabba Ranks

6. Música reggae y Dancehall

Algunas personas tienden a confundir la música Dancehall con el reggae, ya que esto se debe a que ambos estilos son originarios de Jamaica, los artistas de reggae y dancehall a veces hacen música juntos y ambos tienen algunas similitudes en el sonido, pero dejando estas diferencias fuera del camino, estos tienden a ser completamente diferentes, aquí te mostramos algunas de las diferencias clave en ambos géneros musicales.

El reggae está relacionado con el rastafarianismo, que es una religión desarrollada en Jamaica durante la década de 1930 y es una caracterización principal del reggae, donde se puede resumir en un estilo de música que tiene de base la guitarra rítmica de percusión, armonías vocales cercanas y por último, una base pesada que se considera la firma del género. El reggae se considera un estilo de música lento y suave. No es una música de fiesta; en cambio, es más “uptempo” . Incluso se puede decir que es un tipo de música rock, pero con vibraciones suaves y suaves.

Figuras del DanceHall y su estilo

Dentro de este estilo se desarrollo una figura del calibre de Bob Marley, quien sería uno de los más reconocidos en el mundo. Otros incluyen a Peter Josh, Jimmy Cliff, UB40 y Burning Spear.

La música Dancehall, por otro lado, es mucho más fuerte y rápida, podemos decir que «es lo que tocas en las fiestas para ponerte a bailar». Las letras de este género no están muy bien pensadas o definidas y el sonido se inclina hacia la música electrónica, por lo general no se basa en la suavidad; más bien, se trata de divertirse y, a veces, bailar sensualmente.

¿Qué es el baile dancehall?


Ahora que sabes todo sobre la música Dancehall, exploremos sobre el baile del género. Para decirlo de manera sencilla, es un tipo de danza de retención africana, que se combina con un toque moderno y juvenil, se ha vuelto tan popular en la región, que se ha convertido en una firma para representar la cultura jamaicana y caribeña.

Historia del dancehall


El estilo de baile Dancehall ha existido casi al mismo tiempo que el género musical, es decir, desde la década de los 70, y se desarrolló como respuesta a la naturaleza emocionante y de ritmo rápido de la música Dancehall. Este se creo a partir de una combinación de una serie de estilos de baile tradicionales de Jamaica, a continuación señalamos cuales son:


• Myal a.k.a healing dance
• Maroon a.k.a Koromanti
• Kumina
• Hosay
• Burru
• Dinki Mini
• Revival
• Ettu
• Junkanoo
• Gumbay
• Quadrille
• Zella
• Tambu
• Bruckings
• Rastafari


La mayoría de estos estilos de baile tienen un trasfondo religioso, aunque la mayoría de ellos han cambiado drásticamente en los últimos años. Algunos, como Junkanoo, todavía se mantienen como eran originalmente y han sido una influencia en los estilos de baile Dancehall modernos. 
 
Ahora que sabes más sobre el Dancehall puedes vibrar, moverte y bailar con los mejores.Además puedes ir escuchando música del estilo para sentir la música y hacerlo más fácil la próxima vez que ¡bailemos juntos!

Resumen del pedido

Curso de Dancehall

19.95 €

Pago seguro

Resumen del pedido

Curso de Twerk

19.95 €

Pago seguro

Resumen del pedido

Curso de Reggaeton

19.95 €

Pago seguro

Resumen del pedido

Curso de Popping

19.95 €

Pago seguro

Resumen del pedido

Curso de Voguing

19.95 €

Pago seguro

Resumen del pedido

Suscripción Anual

99.95 €

Pago seguro

Resumen del pedido

Curso de Hip Hop

19.95 €

Pago seguro

Resumen del pedido

Curso de Salsa

19.95 €

Pago seguro

Resumen del pedido

Curso de Afro Fusion

19.95 €

Pago seguro

¿Qué incluye tu curso?

29.95
19,95€

Oferta única

Ha ocurrido un error.

Bienvenido a Widance Studio

[nextend_social_login provider="google" align="center" redirect="https://widance.co/mis-clases/"]
ó inicia sesión con tu email
ó regístrate con tu email